Qué está cambiando en la logística: digitalización, sostenibilidad y experiencia de cliente 

En los últimos años, la logística ha vivido una transformación radical. Impulsada por la digitalización, las crecientes demandas de sostenibilidad y una experiencia de cliente cada vez más exigente, la cadena de suministro está evolucionando para adaptarse a un entorno más complejo y competitivo. 

Este artículo analiza las tres grandes palancas que están reconfigurando el sector logístico, tomando como base las conclusiones del informe eLogistics Connect 2024, complementadas con investigaciones de consultoras como McKinsey, Capgemini o Deloitte, y casos reales de empresas referentes. 

1. Digitalización de procesos logísticos 

Hacia una logística basada en datos 

La digitalización ya no es una ventaja competitiva, sino una necesidad. Las empresas que adoptan tecnologías digitales en su cadena de suministro pueden reducir hasta un 30% sus costes operativos y aumentar un 20% la satisfacción del cliente, según McKinsey. 

El foco se centra en tres áreas: 

  • Visibilidad de extremo a extremo: para anticipar incidencias y tomar decisiones en tiempo real. 
  • Automatización de tareas: especialmente en la preparación de pedidos, asignación de rutas o comunicación con clientes. 
  • Analítica predictiva: para prever picos de demanda, roturas de stock o comportamientos de devolución. 

Tecnologías clave en la digitalización logística 

  • Plataformas integradas como Tookane, que centralizan la gestión de pedidos, asignación de operadores, seguimiento en tiempo real y control de incidencias. 
  • IoT y sensores: permiten medir variables críticas como temperatura, humedad o geolocalización. 
  • Inteligencia Artificial y Machine Learning: aplicados a previsiones de demanda, mantenimiento predictivo o detección de patrones. 

Casos reales 

Empresas como DHL, UPS y Amazon están invirtiendo en digital twins, vehículos autónomos y almacenes inteligentes. En el contexto español, operadores como SEUR están implementando sistemas de trazabilidad que integran información en tiempo real desde el almacén hasta la entrega final. 

Te puede interesar: Automatización en logística: claves para mejorar la eficiencia y reducir costes 

2. Logística sostenible: un reto inevitable 

Regulaciones, costes y consumidores más conscientes 

La sostenibilidad es una prioridad creciente. El Pacto Verde Europeo y la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD) obligan a empresas logísticas a medir y reportar su impacto ambiental.

Por otro lado, los consumidores también demandan entregas más sostenibles: según un informe de Deloitte, el 55% de los compradores online estarían dispuestos a esperar más por una entrega si eso reduce su huella de carbono (fuente). 

Estrategias sostenibles en marcha 

  • Agrupación de pedidos y optimización de rutas
  • Electrificación de flotas y uso de combustibles alternativos. 
  • Centros urbanos de distribución para entregas de última milla con menos emisiones. 
  • Reducción del papel gracias a soluciones digitales como Tookane Paperless. 

Ejemplos 

Correos Express ha anunciado que el 25% de su flota urbana ya es eléctrica. Por su parte, Ikea ha implementado sistemas de entrega agrupada para disminuir desplazamientos innecesarios. 

3. Customer Experience: la nueva frontera 

El cliente como centro de la operativa 

Una mala experiencia de entrega puede arruinar toda la experiencia de compra. El 97% de los consumidores afirma que una entrega fallida afecta a su fidelidad hacia una marca (Capgemini Research Institute) (fuente). 

Hoy, la experiencia logística se mide por: 

  • Elección del horario de entrega. 
  • Posibilidad de modificar la dirección. 
  • Seguimiento en tiempo real. 
  • Facilidad en las devoluciones. 

Cómo mejorar la experiencia de entrega 

  • Notificaciones automatizadas y personalizadas. 
  • Interfaces self-service para cambios de dirección o fecha. 
  • Automatización de devoluciones que reduzcan fricciones y mejoren la trazabilidad. 

Ejemplos prácticos 

Startups como Paack o Stuart están redefiniendo la logística urbana con APIs flexibles que ofrecen al consumidor opciones en tiempo real. Retailers como Decathlon han implementado sistemas de devoluciones automáticas desde su app. 

Artículo relacionado: Cómo mejorar la experiencia del cliente con una gestión logística optimizada 

Una logística más inteligente, responsable y centrada en el cliente 

La logística del futuro se define por tres pilares: tecnología, sostenibilidad y orientación al cliente. Las empresas que lideren esta transformación no solo serán más eficientes, sino también más competitivas. 

¡No te quedes atrás! Descubre cómo digitalizar tu operativa con Tookane y mejora la experiencia de tus clientes mientras reduces el impacto ambiental. 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las novedades del sector