tookane
mensajero entregando un paquete - logística tookane

Prueba de entrega electrónica: Qué es y qué ventajas tiene

La logística avanza a pasos agigantados, el uso de la tecnología ha hecho que muchos aspectos antaño inalterables cambien. Esto afecta a todos los sectores, y sin duda sucede también en logística.

En el post de hoy hablaremos sobre el uso de la prueba de entrega electrónica (PEE), que es cada vez más habitual, y te contaremos las diferencias con la prueba de entrega común y cuáles son sus ventajas.

La PEE está de moda, y por eso no podíamos dejar de hablar sobre ella en nuestro blog.

¿Qué es la PEE?

La prueba de entrega electrónica consiste en la aplicación de una etiqueta electrónica a un paquete y la validación de la entrega mediante el uso de un lector o dispositivo del repartidor. 

Se trata de un proceso novedoso que está simplificando y mejorando la entrega de paquetes en todo el mundo. A continuación, se presentan algunas de las principales ventajas de la misma. 

¿Cuáles son sus ventajas?

La prueba de entrega electrónica ofrece una gran cantidad de ventajas en comparación con el uso de etiquetas tradicionales. Aquí dejamos alguna, aunque hablaremos más abajo sobre ellas. 

  • En primer lugar, permite un seguimiento en tiempo real de los paquetes, lo que facilita la gestión de los envíos. 
  • Asimismo, la información recopilada por los lectores puede ser utilizada para optimizar el proceso de entrega y reducir los costes. 
  • Otra ventaja importante es que la prueba de entrega electrónica permite un mayor control sobre los envíos, ya que se pueden establecer parámetros para determinar si se han entregado correctamente o no. Esto es especialmente útil en el caso de envíos urgentes o delicados, ya que permite minimizar el riesgo de error. 
  • Por último, cabe destacar que la prueba de entrega electrónica es un proceso totalmente automatizado, lo que significa que no requiere de intervención humana.

¿Tiene algún tipo de validez legal?

Por supuesto, este mecanismo ha ido ganando popularidad sobre todo en Europa y Estados Unidos, a día de hoy y desde 2016 Europa da validez jurídica a las firmas electrónicas.

La prueba de entrega electrónica (PEE) es una herramienta de gestión de la logística que permite a las empresas monitorizar y evaluar el rendimiento de sus proveedores de entrega. La PEE se basa en la recopilación y el análisis de datos sobre el tiempo y la calidad de las entregas, lo que permite a las empresas tomar decisiones estratégicas para mejorar el rendimiento de sus proveedores.

Diferencia entre acuse de recibo y PEE

Aunque la prueba de entrega electrónica simplifica y agiliza el trabajo, también puede generar dudas. En este blog vamos a aclarar la diferencia entre el acuse de recibo y el PEE. 

El acuse de recibo es el documento que se genera cuando se recibe un paquete o un envío, se hace de forma analógica. Este documento sirve para confirmar que se ha recibido el envío y que está en buen estado. En el caso de los paquetes, el acuse de recibo se genera cuando se entrega el paquete al destinatario.

El PEE, Electronic Proof of Delivery en inglés, se genera también en la entrega a domicilio, pero la diferencia es que se genera de forma electrónica, agilizando así el envío de confirmación y evitando la molesta custodia de archivos. 

En resumen, la diferencia entre acuse de recibo y PEE es que el acuse de recibo se genera en analógico, y la otra de forma digital.

Cómo funciona paso a paso

El funcionamiento es sencillo, pero vamos a listarlo paso a paso para que sea más sencillo de entender:

  1. Datos: Debemos añadir los datos del destinatario (referencia, número de seguimiento, dirección…)
  2. Envío de datos: Una vez introducidos, el software se encarga de reflejarlos en el dispositivo del repartidor
  3. Firma: El destinatario firma para dar fé de la entrega en perfecto estado
  4. Información al proveedor: El último paso es el de recibir toda la información con firma y detalles como fecha y hora de entrega

Beneficios del uso del Electronic Proof of Delivery

Los beneficios listados son los siguientes:

  1. Garantizar la calidad y la seguridad de los servicios, ya que todos los procesos se llevan a cabo de forma digital
  2. Reducir significativamente los costes de operación, ya que no es necesario contratar personal adicional para supervisar el proceso
  3. Ofrecer un servicio más rápido y eficiente, ya que no hay errores humanos en el proceso
  4. Mejorar la trazabilidad de los productos, ya que todos los datos se registran de forma digital
  5. Ofrecer un servicio más ecológico, gracias al paperless

¿Ya estás usando la prueba de entrega electrónica? En Tookane somos expertos en automatización y mejora de procesos logísticos, teniendo en cuenta las preferencias y restricciones de cada empresa. Si quieres saber más sobre cómo digitalizar las operaciones logísticas de tu empresa e integrar el 100% de tu operativa en una sola plataforma, puedes pedir tu demo aquí. Estaremos encantados de contarte cómo te podemos ayudar.

Compartir