El transporte de carga refrigerada, o a temperatura controlada, es un componente esencial en diversas industrias, como la alimentaria, farmacéutica, y química. Mantener los productos en condiciones específicas de temperatura no solo garantiza su calidad, sino que también asegura la seguridad del consumidor. En esta entrada, exploraremos cómo funciona este tipo de transporte, su relevancia en la cadena de frío, los tipos de envíos que existen, y cómo Tookane puede ofrecer soluciones eficientes para tu empresa.

¿Qué es el transporte refrigerado o de temperatura controlada?

Es el proceso de trasladar mercancías que requieren mantenerse a temperaturas específicas a lo largo de todo el proceso de transporte. Esto es crucial para productos perecederos como alimentos frescos, medicamentos, y ciertos productos químicos que son sensibles a las variaciones de temperatura, ya que, si no se mantienen dentro de un rango adecuado, pueden sufrir daños o perder su calidad.

Este tipo de transporte utiliza vehículos especializados, como camiones refrigerados, que cuentan con equipos de enfriamiento, calefacción o aislamiento térmico. Estos vehículos permiten ajustar la temperatura de acuerdo con las necesidades de la mercancía, ya sea para mantenerla refrigerada (entre 0°C y 10°C), congelada (por debajo de -18°C) o en temperatura ambiente controlada.

¿Cómo funciona el transporte de carga refrigerada?

El transporte de carga refrigerada funciona mediante un sistema especializado que permite mantener productos sensibles a una temperatura estable durante todo el proceso de transporte, desde el punto de origen hasta su destino final. Con estos sistemas permiten que el transporte se realice en condiciones óptimas, incluso en largos trayectos.

  1. Monitoreo constante de la temperatura: Los vehículos suelen estar equipados con sensores que miden la temperatura interna del compartimento. Esto permite que el operador pueda hacer ajustes en tiempo real y asegurarse de que se mantenga dentro del rango adecuado.
  2. Equipos de refrigeración y calefacción: Dependiendo del tipo de mercancía, los vehículos están equipados con sistemas de refrigeración (para mantener los productos frescos o congelados) o sistemas de calefacción (para aquellos productos que no pueden exponerse a bajas temperaturas).
  3. Aislamiento térmico: Los camiones cuentan con recubrimientos aislantes que minimizan la transferencia de calor o frío desde el exterior, ayudando a mantener la temperatura interna estable.

¿Por qué es tan importante la gestión de la cadena de frío?

La gestión de la cadena de frío es fundamental porque garantiza que productos sensibles a la temperatura, como alimentos perecederos, medicamentos, productos biotecnológicos, y otros materiales se mantengan en condiciones óptimas desde su producción hasta el consumidor final.

Además, la correcta gestión de la cadena de frío permite:

  • Evitar pérdidas económicas: Los productos que no se mantienen en condiciones adecuadas pueden deteriorarse rápidamente.
  • Cumplir con normativas: En muchas industrias, existen regulaciones estrictas sobre cómo deben transportarse productos perecederos o sensibles a la temperatura.
  • Garantizar la calidad y seguridad del producto: Mantener la temperatura adecuada asegura que los productos lleguen en condiciones óptimas a su destino final.

Tipos de envíos de carga refrigerada

Los envíos de carga refrigerada se pueden clasificar en varios tipos, dependiendo de las necesidades específicas del producto:

Refrigerados: Este tipo de envío se usa para productos que deben mantenerse frescos, como frutas, verduras, lácteos, y carnes. La temperatura suele estar entre 0°C y 10°C.

Congelados: Ideal para productos como alimentos congelados, mariscos o helados, que requieren temperaturas muy bajas (por debajo de -18°C) para mantenerse en buen estado.

Temperatura controlada: Para productos que no necesariamente requieren estar fríos, pero que necesitan una temperatura específica (generalmente entre 15°C y 25°C), como ciertos productos farmacéuticos y cosméticos.

¿Cómo puede ayudarte Tookane en la gestión de la cadena de frío?

Monitoreo en tiempo real: Tookane permite a las empresas realizar un seguimiento detallado de la temperatura durante el transporte, asegurando que los productos se mantengan dentro del rango ideal en todo momento.

Optimización de rutas: La plataforma ayuda a planificar rutas eficientes para minimizar el tiempo de tránsito, lo que es crucial para los productos perecederos o sensibles.

Trazabilidad: Tookane facilida la trazabilidad completa de los productos a lo largo de toda la cadena de suministros, desde que el producto sale del almacén hasta que llega a destino. Incluye el seguimiento de cada etapa.

Notificaciones automáticas: La plataforma puede generar alertas automáticas en caso de que se detecten variaciones en la temperatura o cualquier otro problema durante el transporte, lo que permite una intervención rápida para evitar daños a la mercancía.

A través de nuestro software podrás ofrecer una ventaja competitiva a tus clientes y tener una herramienta tecnológica que optimiza la gestión de la cadena de frío, garantizando que los productos lleguen en las mejores condiciones posibles, cumpliendo los estándares de calidad y seguridad.

¿Estás listo para llevar tu logística al siguiente nivel? Pide tu DEMO y olvídate de problemas con tu logística.

¡Potencia tu logística!

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las novedades del sector